• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Institucional
  • Publicaciones Periódicas
  • Revistas Académicas / Científicas
  • En-claves del Pensamiento
  • En-claves del Pensamiento, vol. VI, núm. 11, Enero-Junio, 2012
  • View Item
  •   Home
  • Institucional
  • Publicaciones Periódicas
  • Revistas Académicas / Científicas
  • En-claves del Pensamiento
  • En-claves del Pensamiento, vol. VI, núm. 11, Enero-Junio, 2012
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunitiesTitlesAuthorsIssue DateSubmit DateDisciplineThis CollectionTitlesAuthorsIssue DateSubmit DateDiscipline

My Account

LoginRegister

About

AboutAviso de PrivacidadPolíticas de PrivacidadAviso LegalPreguntas FrecuentesPortal de BibliotecasPortal de InvestigadoresCentros de InvestigaciónTec ResearchEmprendimientoSherpa/RomeoArtículos de RevistasFototecaEditorial DigitalProyecto SENERTesis MEE

Statistics

Display statistics

De lo justo y lo injusto a partir del razonamiento lógico-aritmético

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
De lo justo y lo injusto a partir ...
Size:
288.1Kb
Format:
PDF
Description:
Artículo
Download
Authors
Méndez Pinto, Emilio
Issue Date
2016-09-02
Discipline
Social Sciences
Keywords
Justicia
Lógica
Deducción
Estado
Elementos subjetivos

Metadata
Show full item record
Publisher
Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales
Abstract
Este ensayo tiene dos propósitos: uno explícito y otro implícito. El primero está claramente expuesto en el texto y debe ser juzgado como lo que es: una serie de pensamientos, posibilidades y limitaciones sobre la justicia a partir de un razonamiento lógico-deductivo. El segundo propósito es un intento por pensar la filosofía política más allá de todo dogmatismo posible, más allá de cualquier metafísica de juicios y valores que han determinado el pensamiento filosófico sobre la política. No es un intento por desentenderse de esos conceptos valorativos, sino por pensar más allá de ellos: tanto en sus límites como en sus posibilidades. La filosofía política es como un animal descabezado: desorientada y golpeándose contra las paredes de su propio dogmatismo. Su temática sustancial-gobierno, libertad, derechos, propiedad, etcétera - encuentra siempre dundamento y legitimidad teórica porque está pensada y determinada a partir de juicios de valor. Es por esta razón que todos y cada uno de sus temas son legitimados, defendidos de cierta forma o atacados de forma contraria sin que aparezcan victoriosos o derrotados de manera definitiva, remitiéndose siempre a juicios sobre la naturaleza humana, el determinismo histórico, el fin ético del Estado o cualquier otra excusa metafísica. Este ensayo no intenta despojar a la filosofía política de los juicios de valor - tan necesarios a ella que no sería posible sin ellos - sino pensarlos a partir de una nueva perspectiva metodológica. En este caso, a partir del razonamiento lógico-aritmético.
Additional Links
http://www2.ccm.itesm.mx/ehcs/enclaves/numeros/11
Type
Artículo de Revista / Journal Article
Collections
En-claves del Pensamiento, vol. VI, núm. 11, Enero-Junio, 2012

entitlement

 
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us | Send Feedback
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.