• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
Search 
  •   Home
  • Producción Científica
  • Search
  •   Home
  • Producción Científica
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunitiesTitlesAuthorsIssue DateSubmit DateDisciplineThis CommunityTitlesAuthorsIssue DateSubmit DateDiscipline

My Account

LoginRegister

Filter by Category

AuthorJOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821 (3)Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826 (3)Subject5 CIENCIAS SOCIALES (3)
Jon Elster (3)
Racionalidad (3)
Acción (2)Amor (1)Comportamiento (1)Creencias (1)Deseos (1)Emociones (1)Ideales Cognitivos (1)View MoreDisciplineCiencias Sociales / Social Sciences (3)TypeArtículo (3)

About

Carta Autorización de TesisPortal de BibliotecasPortal de InvestigadoresCentros de InvestigaciónTec ResearchEmprendimientoSherpa/RomeoArtículos de RevistasFototecaEditorial DigitalProyecto SENERTesis MEEPreguntas Frecuentes

Statistics

Display statistics
 

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Now showing items 1-3 of 3

  • List view
  • Grid view
  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100

  • 3CSV
  • 3RefMan
  • 3EndNote
  • 3BibTex
  • Selective Export
  • Select All
  • Help
Thumbnail

La racionalidad como ideal. Una reflexión desde la teoría Elsteriana

Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826 (Universidad de Costa Rica, 2017)
Dentro de la teoría filosófica, el habla de la irracionalidad de la acción no es algo nuevo, sin embargo, el proponer que la racionalidad es más un ideal que una norma puede llegar a sacudir algunos viejos paradigmas, como el de la expiicación de la acción racional. La propuesta Elsteriana de la racionalidad viene a plantear una nueva perspectiva del calificativo de racionalidad y demuestra que gran parte de los comportamientos que estimamos como racionales realmente quedan fuera de dicha valoración. Esta nueva visión de la racionalidad de las acciones da cabida a cuestionarnos sobre la posibilidad misma de actuar de manera racional, así como también del poder explicativo que algunas teorías de la racionalidad han sustentado en la presunción de esta.
Thumbnail

Redescubriendo la racionalidad de la acción. Un acercamiento a los parámetros elsterianos de la racionalidad

Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826 (Universidad Javeriana de Bogotá, 2012)
La acción es uno de los tópicos más abordado por las diferentes áreas del conocimiento. Sin embargo, en los últimos años, parece ser que la explicación de las acciones sólo busca una superficial justificación de la racionalidad de los actos y no su comprensión y entendimiento pleno. Lo anterior ha llevado a que autores como Jon Elster consideren que aunque la explicación de la racionalidad existente no es incorrecta, es demasiado estricta, por lo que se propone un análisis de la racionalidad que vaya más allá del acto en sí, profundizando en los elementos constitutivos del mismo. Basándose en los postulados de Davidson, la teoría elsteriana busca explicitar la razón de los motivos y las racionalizaciones de la acción, complementando las propuestas teóricas que le anteceden, las cuales sólo se interesaban por la consistencia y no tanto por su racionalidad plena.
Thumbnail

Aproximación a la racionalidad de la experiencia amorosa. Validación y relevancia del Modelo de Amor Racional

Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826 (Universidad Católica Santa María la Antigua, 2017)
El presente artículo busca hacer una validación de la relevancia teórica y empírica del Modelo de Amor Racional propuesto en el artículo La Racionalidad del Amor. Un análisis desde la Teoría Elsteriana de la Racionalidad de las Emociones, con la intensión de demostrar la conveniencia de la generación de experiencias amorosas racionales. Para conseguirlo, se ha hecho un análisis mixto de información proveniente un grupo muestra de 72 parejas, en donde se contrasta la adecuación de sus creencias con la realidad y la influencia de los ideales con su noción de pareja. Como resultado, se ha conseguido identificar que existe una clara tendencia a la idealización del sujeto y objeto, lo que desencadena claras diferencias entre los objetivos planteados por las parejas.
DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us | Send Feedback
Aviso de Privacidad | Políticas de Privacidad | Acerca del RITEC | Aviso Legal
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.